EL DERMOID SINUS EN EL RHODESIAN RIDGEBACK (Revisado por un veterinario) Extraído del South African Rhodesian Ridgeback Club, Ridgeback Review
Traducido al castellano por Vanessa Moyano
Operación de un Dermoid Sinus
Detección de un Dermoid Sinus en la inserción de la cola
LA
FORMACIÓN Y LA IMPORTANCIA DEL DERMOID SINUS
El Rhodesian Ridgeback es una raza relativamente
moderna creada a finales del siglo diecinueve, mediante el
cruce de los perros indígenas Hotentotes con algunas razas
europeas llevadas a El Cabo por los primeros colonos.
El estándar de la raza se estableció a
la vez que lo hizo el Rhodesian Ridgeback Club of Bulawayo en el 1922.
Las principales características de la raza es, como su nombre
indica, una cresta en la espalda. Esta cresta esta formada
por pelos que crecen en sentido contrario al resto del manto.
Los criadores del Ridgeback son conscientes de
un conocido defecto que le ocurre a la raza, el "quiste" del Ridgeback
o
científicamente hablando, el Dermoid Sinus. (Dermoid - proviene
de la piel, Sinus - cavidad o canal).
Los Dermoid Sinuses son estructuras tubulares pequeñas
y estrechas debidas a un defecto de la piel. Estas pueden
penetrar desde la superficie de la piel hasta los músculos
de la espalda o hasta la espina dorsal. Están situadas en el
cuello
y en la grupa, que son las zonas anteriores y posteriores a la cresta
(Fig 1).
Fig. 1: Las
áreas señaladas con una X indican los lugares donde
se forman los Dermoid Sinus.
Éste es
el único defecto congénito que ocurre regularmente en
la raza. (Congénito significa que este defecto se forma antes
de nacer). Se considera como un defecto en todas las razas de perros pero se ha
visto que muy raramente ocurre en otras razas
que no sean el Rhodesian Ridgeback o algún cruzado con éste.
Es casi obvio, que es un defecto hereditario extendido por todas
las líneas de sangre de la raza como resultado de la crianza
selectiva a partir de la estirpe original de la que los actuales Ridgeback
provienen.
La incidencia de
este defecto a través de la raza no es conocido, así como
la incidencia del número de cachorros afectados por
Dermoid Sinus en cada camada, por lo tanto no se tiene una muestra lo
suficientemente grande y representativa como para hacer
una estadística más o menos fiable. De hecho, los criadores
han mantenido en secreto el número de cachorros afectados por
Dermoid Sinus en sus camadas, ya que la mayoría de criadores
sienten que hay un considerable estigma asociado a sus perros y perras
en cuyas camadas se ha visto algún cachorro afectado por el Dermoid
Sinus.
En este punto quiero
declarar que en la presente situación de cría con selectos
perros y perras, ningún criador sin un programa
de examen de los progenitores puede estar seguro de que su "línea
de sangre" está libre del hereditario Dermoid Sinus.
(Los aspectos hereditarios se tratan en la segunda parte de este artículo).
Entonces, cada Ridgeback adquirido puede ser
considerado como un portador en potencia de esta condición.
LA FORMACIÓN
DEL DERMOID SINUS
Para entender la
manera en que el Dermoid Sinus se forma, es necesario tener alguna idea
de cómo se desarrolla el embrión
a partir de un sólo óvulo fertilizado. El Dermoid Sinus
es un defecto congénito que aparece debido a un defecto en el
desarrollo
del embrión.
Un óvulo fertilizado es el resultado de una exitosa
unión en una simple y sencilla célula. De esta célula,
el cachorro, constituido
por millones de células especializadas que formaran los órganos
y el tejido, se formará en 63 días.
Fig. 2: Los
primeros pasos de la división celular.
A : Óvulo fertilizado, es una única célula.
B : División en 2 células.
C : División en 4 células.
D : División en 8 células.
E : Masa esférica multicelular, después
de muchas más divisiones.
Este proceso realizado
por un rápido crecimiento en el número de divisiones celulares.
El óvulo fertilizado (célula única) se divide en
2 células, cada una de estas células asi mismo se dividen
en dos células más, con cada división más
se dobla el número de células, con lo que el número
de ellas incrementa rápidamente. En las siguientes 10 divisiones se
producirán 1042 células, con lo que en poco tiempo el
número de células que se han creado es muy grande.
El siguiente paso es la organización de la masa
de células producidas para formar el cachorro. El proceso de
organización, que toma lugar en las tres primeras semanas de
gestación, se llama desarrollo embrional. Cuando el embrión
está totalmente desarrollado, tenemos un diminuto y completo
cachorro entonces pasa a llamarse feto. En las próximas seis
semanas de gestación se incrementará el tamaño
del feto hasta el tamaño normal de nacimiento.
El Dermoid Sinus
surge de un defecto en el desarrollo embrionario. La división
celular aumenta hasta formar una masa esférica de
células. La capa más superficial de estas células
formará la piel del cachorro. Otra parte del cuerpo del cachorro
también se forma a partir de esta capa superficial, ésta
es el cerebro y la espina dorsal, que va desde la cabeza hasta la base
de la cola. El problema ahora es - ¿Cómo esta capa superficial
da forma al cerebro y a la espina dorsal?
Se realiza por la formación de un largo surco sobre
la mitad de la superficie de la masa esférica de células.
El surco se hace más
profundo y sus dos extremos se unen, dando así forma a una estructura
tubular. Esta estructura tubular más tarde será el cerebro
y la espina dorsal, poco a poco se hunde más debajo de la capa
superficial y se desprende de ésta.
Este proceso se muestra en la Figura 3.
Fig.
3: Esquema de la formación del cerebro y de la espina dorsal.
Formación
del surco en la
superficie de la
esfera de
células
visto desde arriba.
Sección
X-Y para mostrar
la capa superficial
que forma
el surco.
Hundimiento del surco.
Unión
de los extremos del surco.
Cerrado.
Separación
de la capa superficial (piel) de la estructura tubular (espina
dorsal).
Los
Dermoid Sinuses ocurren cuando las pequeñas zonas de unión
de la capa superficial de células (la piel) y la estructura
tubular (más tarde el cerebro y la espina dorsal) no se unen.
En el cachorro esta defectuosa separación del tejido embrional
se presenta como un delgado tubo que se extiende desde la piel hasta
los otros tejidos más profundos, puede llegar hasta la espina
dorsal en algunos casos.
La profundidad
a la que llega este defecto tubular de la piel es el criterio utilizado
para clasificar los 4 tipos de Demoid Sinuses,
mostrados en la Figura 4.
Fig. 4: Sección
del cuello de un perro. Tipos de Dermoid Sinuses
Tipos de Dermoid
Sinuses
TIPO I
Penetra
bajo la superficie de la piel, es la capa de grasa del cuello que
cubre los músculos del cuello
TIPO II
Penetra
en los músculos del cuello
TIPO III
Penetra
en los ligamentos supraespinosos, que cubre la parte de arriba de
las vértebras
TIPO IV
Penetra
en la espina dorsal entre las vértebras
LA IMPORTANCIA DEL DERMOID SINUS
Los
efectos del Dermoid Sinus no sólo concierne al hecho de que
es un defecto anatómico visible en los animales afectados,
sino también a las complicaciones que pueden aparecer debido a que el Dermoid Sinus
se vea afectado por una bacteria.
El estrecho tubo de piel que desciende bajo la superficie
de la piel se enfrenta con las estructuras normales de la piel como:
pelo, sudor y glándulas.
La delgada cavidad central, que baja por el Dermoid
Sinus, se va llenando con el tiempo de pelos, aceites... El contenido
es un
medio ideal para el desarrollo de bacterias, normalmente presentes
en la piel. Llegan aquí a través del pequeño
poro que hay en
la superficie de la piel.
Las secreciones
de la piel se van acumulando y empiezan un proceso de putrefacción,
la barrera de piel de las paredes del Sinus
se rompen y las bacterias invaden los tejidos internos. Esto normalmente
resulta la formación de un absceso, que de vez en cuando se rompe
hacia fuera y supura pus.
Se necesita de una operación quirúrgica
y un tratamiento médico para limpiar el Dermoid Sinus y en algunos
casos éstos no
responden a tratamientos.
Si se detecta un
Dermoid Sinus antes de que se infecte, tiene que ser extraído
quirúrgicamente, para evitar futuras complicaciones.
En muchos casos, sin embargo, los propietarios de los animales no se
dan cuenta de la presencia del dermoid Sinus hasta que
éste se infecta. Consecuentemente, los propietarios se ven obligados
a recurrir al veterinario para resolver estas complicaciones.
Puede ser costoso para el propietario y también embarazoso para
el criador pues ha vendido un perro con un defecto latente.
DIAGNÓSTICO
DEL DERMOID SINUS
En
el cachorro, el Dermoid Sinus se puede detectar levantándole
la piel plegada de manera longitudinal a lo largo de la parte alta
del cuello en la que el Dermoid Sinus suele aparecer (i.e. delante
y detrás de la cresta). Si el pliegue de la piel se levanta
con una mano y se permite que la piel vaya resbalando a través
de nuestros dedos, pulgar e índice de la otra mano, la presencia
del Dermoid Sinus puede sentirse como un pequeño hilo o cuerdecita
entre los dos lados de la piel. (Fig 5)
Figura 5:
Diagnóstico del Dermoid Sinus
Levantando el pliegue de piel de esta manera se tensan
los tejidos y el Dermoid Sinus se ve empujado entre la unión
de la piel
y la unión de los músculos de abajo.
El diagnóstico
puede ser confirmado afeitando el pelo por la zona en que lo hemos detectado.
Entonces un pequeño poro se verá
en la piel del cual saldrá un pequeño penacho de pelos.
Esta es la abertura del Dermoid Sinus en la superficie de la piel. Cuánto
mayor sea el cachorro más ancho se le irá haciendo el
Sinus y se le podrá detectar más fácilmente.
Hay que reconocer,
sin embargo, que el reconocimiento del Dermoid Sinus en cachorros no
siempre es tan fácil cómo se describe arriba.
Si no se detecta y está, el Dermoid Sinus permanecerá
latente durante años hasta que el propietario se de cuenta un
día de que
se ha infectado. Si hay duda de la presencia de Dermoid Sinus es mejor
consultar con el veterinario.
A continuación
he expuesto un ejemplo muy gráfico de lo que es un Dermoid Sinus
en un cachorro.
Estas fotos han sido realizadas por Anke Terbruggen.
Visualización
del Dermoid, ambas fotos corresponden al mismo cachorro pero son fotos
tomadas desde diferentes ángulos y luz.
Se puede
observar como un extraño remolino en el cuello del cachorro.
Para asegurarnos
de la existencia levantamos la piel del cachorro y efectivamente, se
puede observar como un pequeño cráter en esa
zona y de lado como un tubo que tiende a llegar hasta la columna.
El paso final es
rasurar la zona en la que creemos que esta el Dermoid Sinus, y voilà,
aquí está el dichoso agujerito!
Observar
que este cachorro tiene 2 agujeritos.
Este es
un agujerito bastante hermoso!
El paso siguiente
es o bien sacrificar el cachorro o bien recurrir a una operación
para extraer el Dermoid Sinus.
Si se decide optar por esto último, hay que tener en cuenta que
este cachorro deberá ser esterilizado, pues no es apto para la
cría.
Para más
información podeis visitar las siguientes páginas (ambas
en inglés):